NOVEDADES

Un Europeo para la ilusión


El XV del León cerró con la final su participación en el Campeonato de Rugby Europe 2025. Un torneo que será recordado principalmente por ser aquel en el que España (a marzo de 2025, que somos perro apaleao) logró cerrar por fin el círculo de amargas decepciones, derrotas y descalificaciones que han protagonizado la última década del rugby español. Con tres victorias ante Países Bajos, Suiza y Portugal y dos derrotas con Georgia, el torneo sirve además para aupar a Los Leones a la decimosexta plaza del ranking mundial, cuestión importante a la hora de determinar los grupos del próximo Mundial 2027.

A nivel deportivo, volvimos a encontrarnos con que el equipo de Bouza es un equipo diésel que va a más con las semanas de entrenamiento. Los tres primeros partidos se podrían definir con el binomio presión-relajación. Los jugadores son humanos y este grupo es muy joven. La mezcla de sensaciones y responsabilidad era un cóctel que podría habernos salido muy amargo en otras circunstancias, pero por suerte y gracias al buen desempeño del equipo la victoria contra Países Bajos nunca peligró y se pudo rematar la faena en Suiza con una victoria tan extraña como tranquilizadora: España ya estaba clasificada.

Después, la lógica relajación frente a una Georgia que juega de memoria y cuesta abajo cualquier partido del REC nos dejó una derrota sonrojante pero que activó a los nuestros para lograr una histórica victoria frente a los vecinos lusos (a algunos aún nos escuece el famoso “gracias, España”) y acabar con buenas sensaciones en Tiflis alcanzando por primera vez la final desde el cambio de formato último.

Nombres destacados

Hay muchos nombres propios en este torneo que se han elevado por encima del resto. Sin duda, el que ha llevado una progresión más meteórica con Los Leones es Raphael Nieto. De casi no contar hace un año y medio a ser el ocho titular y mejor jugador en varios partidos, el segunda-tercera línea hispanofrancés ha recordado por momentos al mejor Fred Quercy por su capacidad de romper líneas y ganar metros en el pick and go. Además en defensa se ha aplicado con mucha efectividad siendo ahora mismo inamovible en su posición. Veremos donde jugará el año que viene, pero desde luego su actual categoría, Nationale 2, se le queda muy pequeña.

 

El otro nombre propio es el de Gonzalo López Bontempo. El tres cuartos alcalaíno se ha coronado como el máximo anotador del torneo (no recuerdo si alguna vez un español lo había logrado, intuyo que no) demostrando una fiabilidad inusitada para nuestro nivel habitual. Gonzalo ha logrado anotar desde el medio del campo en varias ocasiones, siendo vital en la victoria ante Portugal, pero es que en Tiflis logró incluso anotar un ensayo, el postrero, propio de un doce percutor. Y es que esa es la otra cara de la moneda de este jugador: su versatilidad. Ya se le intuía el tipo de jugador que podía llegar a ser cuando le veíamos en sub-18 y sub-20 llevarse a gente por delante a la vez que anotando compulsivamente con el pie, pero es que esas virtudes las ha trasladado a categoría senior. Lo mismo te mata desde 50 metros que se lleva colgados a dos georgianos para ensayar en su casa. Un jugador ahora mismo capital para Los Leones.

Con menos impacto, pero también aportando bastante, Manex Ariceta ha llegado para quedarse. El segunda vasco es un tráiler, con una capacidad de ganar metros con la bola y de limpiar/barrer en los rucks que España ha agradecido. Si en este torneo hemos padecido menos a la hora de mantener la posesión ha sido en gran parte por la aportación de Ariceta, que además ha logrado ensayar en dos ocasiones. El capitán de los Leones sub20 demuestra así que el salto entre la categoría formativa y la senior es cada vez menos difícil.

Hay varios nombres más que han brillado por encima del resto: qué decir del nuevo capitán Álvaro García, que ha jugado prácticamente los últimos dos partidos al completo. O de Santamaría, renqueante de una lesión y con su club mirando con el ceño fruncido. O de Pichardie, que llegó justísimo pero que al final ha acabado siendo capital. O Matéu, Minguillón, Cián

Despedidas y ausencias

Este campeonato también supone el punto y final de la vinculación de varias personas con el XV del León. En primer lugar, querría expresar el agradecimiento de todos los aficionados españoles a Mar Álvarez por su dedicación y compromiso en sus diferentes facetas con el XV del León. El éxito de Los Leones y Leones sub-20 tiene en gran parte que ver con ella y, desde aquí, le deseamos la mejor de las suertes a partir de ahora.

 

En cuanto a los jugadores, fue tan sorprendente como inesperado el adiós de John Wesell Bell al XV del León. Sobre todo, las formas: justo después del partido contra Países Bajos y antes del trascendental contra Suiza, con un escueto comunicado escrito por el club… Deja muy claro cómo fue la intrahistoria de la renuncia. El hueco que deja el sudafricano va a ser difícil de llenar.

Sin confirmación oficial, pero dentro de la lógica, hay jugadores que tiene muy difícil llegar al Mundial 2027. Concretamente, Feta Casteglioni volvió a jugar tres partidos con los Leones, quizás un poco obligado Bouza por la “retirada” de Bell, pero es verdad que el hispano-argentino tiene complicado a sus 35 años seguir siendo primera opción para los Leones. También Matt Foulds, otro de los veteranos del equipo, llegará con la edad muy justa a 2027 aunque es verdad que en su caso, siendo delantero y si las lesiones le respetan, hay más recorrido.

En cuanto al apartado de ausencias, cabría destacar varios nombres. Zabala, Usarraga y Merkler, porque aunque vinieron al partido indispensable, no han podido acudir al resto del torneo incluyendo una final en la que no había partido de Top14 o ProD2. Debemos de entender que, una vez logrado el objetivo de la clasificación mundialista, España entrará en una nueva dimensión en la que los jugadores planificarán sus apariciones en función de las negociaciones con su club y lo segura que esté su plaza para el Mundial.

Brice Ferrer, es un caso extraño. Vino a la derrota contra Georgia en Madrid pero no ha entrado más en los planes de Bouza. Un jugador de su experiencia y calidad es sorprendente que haya sido tan poco importante, así que es posible que esta circunstancia esté pactada con el seleccionador. También es posible que el seleccionador esté buscando otro perfil de jugador, dada la cantidad de opciones que baraja Bouza entre la segunda y la tercera línea.

En cuanto a Martín Alonso, inédito desde hace un año, la historia es diferente. Martín es un jugador extraordinario sobre el que los aficionados hemos depositado unas expectativas altísimas desde juvenil. Pero su inconstancia entre las lesiones y los requerimientos de sus clubes le han hecho que con 26 años, aún ni siquiera haya ensayado con Los Leones. De hecho, Bouza no lo incluyó en la prelista para los test matches de noviembre (si, aquella en la que aparecía Merkler aunque no llegó a venir) y sólo la insistencia del propio Alonso hizo que Bouza le incluyera. Pero justo la cesión a Colomiers le hizo a Alonso tener que renunciar a jugar en esos partidos y desde entonces, no ha vuelto a ser llamado. Bouza comentó en la rueda de prensa de Portugal que el jugador estaba disponible, pero que no le llamaron para ese partido, dejando claro que ahora mismo, tiene a Cián, Carmona y Minguillón por delante de él, e incluso a Pau Aira.

Pero España no puede prescindir de un ala de la calidad del vallisoletano, titular en ProD2 y con varios partidos en top14. Espero y deseo que Martín vuelva a la dinámica del XV del León, una buena ocasión para demostrar su intención de apostar por Los Leones es la gira de julio en la que, previsiblemente, habrá renuncias de jugadores que han dado la cara en este Europeo.

Por último y para cerrar este apartado, que el editor de esta publicación me perdone, hay que hablar de Samuel Ezeala. Y por una vez, no somos los aficionados los que hemos rescatado el nombre sino que lo ha hecho el propio seleccionador Pablo Bouza. En declaraciones durante la previa a la final del REC, confirmó que el jugador barcelonés había estado negociando con la RFER y Stade Fraçais la liberación para ese partido, encontrándose con una negativa tajante y poco amistosa por parte de su club. Esto supone un nuevo giro en los acontecimientos, ya que hasta la fecha era el jugador el que había mostrado poco interés por jugar con los Leones. Creo que los dos caminos están condenados a encontrarse antes de 2027 porque el jugador nos daría un salto de calidad enorme en la línea de tres cuartos, mientras que el propio Ezeala vería su sueño de jugar una Copa del Mundo cumplido.

Próxima parada, Norteamérica

Los Leones volverán en la próxima ventana de julio con dos partidos en Norteamérica, frente a EE.UU. el 12 de julio (Charlotte, Carolina del Norte) y Canadá, el 18 de julio (Edmonton). Dos encuentros que servirán para que el grupo se siga rodando y donde Bouza esperará crecer en aquellas áreas de mejora que se detectaron durante el Europeo. Es de esperar, según declaraciones suyas, una convocatoria similar a la que tan buen sabor de boca dejó en las semifinales y final del Europeo aunque quizás alguna sorpresa se materialice en forma de incorporación. 

Texto: Fernando Pueyo / Fotografía: Domingo Torres

 

No hay comentarios